terça-feira, 5 de março de 2019

O PAGANISMO NA ANTIGUEDADE


de 14
ISSN: 0210-4903
Miscelánea Medieval Murciana
2014, XXXVIII; pp. 51-64
Miscelánea Medieval Murciana
, XXXVIII (2014); pp. 51-64
LA COMPLEJA CONCEPTUALIZACIÓN DEL
PAGANISMO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
1
María Luján Díaz Duckwen
2
Fecha recepción: 13/06/2014
Fecha aceptación: 20/10/2014
Son las palabras las que toman una actitud, no los cuerpos;
las que se tejen, no los vestidos;
las que brillan, no las armaduras;
las que retumban, no las tormentas.
Son las palabras las que sangran, no las heridas.
Klossowski,
introducción a su versión francesa de la
Eneida
de Virgilio. 1956.
RESUMEN
El espacio historiográfico Antigüedad Tardía ha permitido desde hace unas décadas
adentrarnos en una serie de problemáticas complejas relacionadas con el cristianismo, el
paganismo y sus enlazamientos. Asimismo, los temas de la historia social del lenguaje han
cobrado conciencia del poder del lenguaje y su relación con otras formas del poder. Nuestro
trabajo intenta delinear algunos aspectos relevantes que surgen de la lectura de fuentes
africanas e hispanas acerca de la religión pagana. La obra de los apologistas cristianos se
concentró en describir la religión pagana para denostarla, para demostrar que sus mitos y
relatos carecían de verosimilitud y que, en definitiva, era hasta razonable abandonarlas.
Posteriormente en el tiempo, cuando ya un nuevo orden político se había impuesto y la Iglesia
se fortaleció hasta llegar al poder, el lenguaje legal comenzó a delinear las formas de vida que
compartían paganos y cristianos. Hacia el siglo VII, el paganismo cambió de lugar para el
cristianismo y su discurso vislumbra un viraje desde algo con vida y vigente hacia algo muerto.
Palabras clave:
cristianismo, paganismo, construcción del otro, apologistas, Concilio de
Elvira, Isidoro de Sevilla.
1
Una versión abreviada del presente artículo fue presentado en VIII Jornadas Internacionales de
Historia de España, Buenos Aires, realizadas los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2012, encontrándose también
enmarcado en el Proyecto de Investigación “Revisitar la Edad Media en el siglo XXI: perspectivas teóricas y
metodológicas”, vigente durante el período 01/01/2011-31/12/2014. Director: Gerardo Rodríguez. Radicado en el
Departamento de Humanidades, UNS, PGI 24/I192.
2
Universidad Nacional del Sur. E-mail:
dduckwen_lujan@yahoo.com.ar
Miscelánea Medieval Murciana
, XXXVIII (2014), 51-64
MARÍA LUJÁN DÍAZ DUCKWEN
52
ISSN: 0210-4903
ABSTRACT
The historiographical Late Antiquity space has allowed for some decades now delve
into a number of complex issues related to Christianity, paganism and bindings. Also, issues
of social history of language have become aware of the power of language and its relation
to other forms of power. Our paper attempts to outline some relevant aspects arising from
the African and Hispanic reading sources about the pagan religion. The work of Christian
apologists focused on describing the pagan religion and to demonstrate that their myths and
stories lacked credibility and that, ultimately, it was reasonable to abandon them. Later in
time, when a new political order was imposed and strengthened the Church to come to power,
the statutory language began to outline the forms of life that pagans and Christians shared.
By the seventh century, the place changed from paganism to Christianity and his speech
envisions a shift from something alive and in force to something dead.
Keywords:
christianism, paganism, construction of another, apologists, Council of
Elvira, Isidore of Seville.
El conflicto que suscitó entre los integrantes del primer grupo cristiano el tema de
a quiénes les correspondía el Kerigma, es decir, el recibir la palabra de Dios, fue
determinante. El aporte de los judíos helenistas, luego representados por Pablo, resultó
en la consecuente decisión de que el mensaje de Cristo debía ser recibido por todo aquél
que quisiera escucharlo y aceptarlo. La primera conversión de un pagano, en este caso un
etíope, es relatado por Lucas en los Hechos de los Apóstoles
3
. De esta manera comienza la
definitiva apertura del cristianismo fuera de Judea.
Esteban, uno de los primeros siete diáconos institucionalizados, al final de su discurso
de conversión antes de su lapidación, tiene palabras en las que se expresa respecto de los
no son como ellos, “¡Hombres rebeldes, paganos de corazón y cerrados a la verdad!”
4
. Sin
embargo, al contrastar estas palabras con las de la Biblia de Jerusalén, se dice: “¡Duros
de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos!”
5
, la cual sigue a la Vulgata que expresa:
“Dura cervice, et incircumcisis cordibus et auribus,...” Aquí puede apreciarse la primera
disyuntiva cristiana, puesto que la palabra incircuncisos evidencia la conformación del
primer grupo de cristianos con judíos y no judíos, quedando los primeros como el marco
referencial apropiado. Encontramos en estos primeros momentos características que
mantendrán los escritores cristianos posteriores de lo que significaba no ser cristiano, una
actitud interior, una elección a desconocer la verdad, es decir, a Cristo y al verdadero Dios
6
.
Con estos párrafos introductorios proponemos acercarnos a diferentes momentos del
cristianismo para ver cómo los autores cristianos enfocaron el tema de los individuos ajenos
a su grupo religioso. Utilizaremos fuentes africanas, representadas por los apologistas
3
8,26-40.
4
Hechos de los Apóstoles 7, 1-53.
El Libro de la Nueva Alianza. El Nuevo Testamento.
Fundación
Palabra de Vida, San Pablo, Buenos Aires, ed. 74, 1986.
5
Desclée de Brower, Bilbao, 1998.
6
En Hechos de los Apóstoles 15, 1-21 se decide oficialmente que los paganos pueden convertirse al
cristianismo con renuncia de la idolatría de la inmoralidad sexual.
Miscelánea Medieval Murciana
, XXXVIII (2014), 51-64
LA COMPLEJA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PAGANISMO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
53
ISSN: 0210-4903
Tertuliano
7
, Arnobio de Sicca
8
y Lactancio
9
, con las obras que los caracterizan:
A los
paganos
el primero,
Adversus Nationes
el segundo y
Divinae Institutiones
el tercero. Las
fuentes hispanas que hemos releído son las actas del Concilio de Elvira
10
y, por último, a
Isidoro de Sevilla y sus
Etimologías
11
.
El cristianismo fue una religión cuya misión primordial fue convencer a toda persona
con la que se encontraba de que su mensaje era el verdadero, que su Dios era el único y
su camino había sido señalado por su propio Hijo hecho hombre. Se transformó en una
creencia conviviente con las numerosas que se hallaban en el territorio romano y, a la vez,
en un “otro” que se diferenciaba de las demás. Podría entenderse esta relación a partir de
una visión globalizadora utilizando los términos ya conocidos Paganismo / Cristianismo, o
bien desde la cotidianeidad de las vivencias de los no creyentes y los creyentes en Cristo. Si
bien dicha religión surgió en un ámbito geográfico periférico, perteneció a la interioridad del
imperio: fue una religión “nueva”, puesto que surge como una rama del judaísmo a la vez
que se diferenció de éste en tanto y en cuanto carecía del componente étnico característico.
En el estudio que nos proponemos, consideramos válidas las afirmaciones que hace
Tzvetan Todorov respecto del tema del otro y la reconfiguración del sí mismo: “Uno puede
descubrir a los otros en uno mismo, darse cuenta de que no somos una sustancia homogénea
y radicalmente extraña a todo lo que no es uno mismo: yo es otro. Pero los otros también
son yos: sujetos como yo, que sólo mi punto de vista, para el cual todos están
allí
y sólo
yo estoy
aquí
, separa y distingue verdaderamente de mí. Puedo concebir a esos otros como
una abstracción, como una instancia de la configuración psíquica de todo individuo, como
el Otro, el otro y otro en relación con el
yo
; o bien como un grupo social concreto al que
nosotros
no pertenecemos.”
12
El cristianismo se manifestó como un todo diferente que propuso una cultura, unas
costumbres, unas formas de vida y formas de pensar nuevas. Sus proposiciones forjaron
pronto una línea entre sí mismo y las demás creencias, estableciendo así fronteras de
múltiples tipos. En este sentido, podemos asemejar algunos postulados básicos de esta
realidad como fronteriza y repensar ciertos aspectos. Los cristianos convivieron en un
clima de tranquilidad con los adeptos a otras religiones sin aceptar una integración con
ellos y, en este contacto, fueron configurando sus propios rasgos identificativos. En este
caso, el creyente opuesto fue una presencia que debía ser asimilada y, para ello, se sirvió
cada vez más, del patrimonio espiritual grecorromano pero también de las herramientas que
le brindaba el bagaje intelectual consolidado de la cultura antigua. Muy pronto, se comenzó
a delimitar las zonas ideológicas diferenciándose del contrario en aspectos puntuales,
7
TERTULIANO,
A los paganos,
Ciudad Nueva, Madrid, (2000).
8
Utilizamos las siguientes versiones para el trabajo de fuente: LE BONNIEC, H.,
Arnobe, Contre
les Gentils
, I, Les Belles Lettres, Paris, (2002), y ARNOBIO DE SICCA,
Aduersus Nationes, En pugna con los
gentiles.
, Madrid, BAC, (2003).
9
LACTANCIO,
Instituciones divinas, libros IV-VII,
Gredos, Madrid, (1990).
10
Con copia del texto latino de la edición crítica de F. Rodríguez y del texto latino en el
epítome
de la
edición crítica de G. Martinez Diez, cada uno con su respectiva traducción a cargo de M. Sotomayor Muro y T.
Berdugo Villena.
11
Utilizaremos la siguiente edición: SAN ISIDORO DE SEVILLA,
Etimologías,
BAC, Madrid, (1951).
12
TODOROV, T.,
La conquista de América. El problema del otro,
Siglo Veintiuno, Buenos Aires,
(2008), p. 13.

Nenhum comentário:

Postar um comentário